Señalización mitocondrial del calcio y señalización de insulina/leptina en envejecimiento
Prof. Jorgina Satrústegui. Profesora Emérita. Departamento de Biología Molecular. UAM.
Prof. José Mª Carrascosa Baeza. Catedrático. Departamento de Biología Molecular. UAM.
Prof. Elena Bogónez Peláez. Profesora Titular. Departamento de Biología Molecular. UAM.
Prof. Beatriz Pardo. Profesora Titular Departamento de Biología Molecular. UAM.
Prof. Araceli del Arco. Profesora Titular Universidad de Castilla-La Mancha.
Prof. Laura Contreras Balsa. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Biología Molecular. UAM.
La entrada de Ca2+ en la mitocondria a través del uniportador de Ca2+ es importante para la señalización por Ca2+ pero su persistencia en la mitocondria se ha asociado con disfunción mitocondrial y muerte celular. Estamos interesados en el estudio de sistemas mitocondriales de señalización por Ca2+ que no requieran su entrada en el orgánulo: los transportadores mitocondriales de aspartato-glutamato (AGC) aralar y citrina, y los de ATP-Mg/Pi, o SCaMCs. Ambos se activan por Ca2+ extramitocondrial regulando el transporte de metabolitos y la funcionalidad mitocondrial.
Nos hemos centrado en su papel en la regulación de la respiración en células intactas y la regulación de los niveles de aspartato y glutamato cerebrales y su tráfico cerebral. Hemos encontrado que estos transportadores, en particular AGC1/Aralar, son esenciales en neuronas en cultivo para la respiración mitocondrial basal y para su estimulación en respuesta a diferentes cargas de trabajo.
El ratón KO para AGC1/Aralar recapitula muchas características de la deficiencia humana en AGC1, incluyendo niveles cerebrales muy bajos de N-acetil-aspartato, hipomielinización y convulsiones. Propusimos que en cerebro la síntesis de glutamato y glutamina en las células gliales requiere del aspartato producido en las neuronas, y recientemente hemos verificado esta propuesta en retina, encontrando que la síntesis de glutamina en las células de Müller depende del flujo transcelular de aspartato desde los fotorreceptores. Estas nuevas funciones de AGC1/Aralar-MAS en el tráfico intra- e inter-celular de aminoácidos pueden servir de base para nuevas estrategias terapéuticas en esta y otras enfermedades cerebrales.
El envejecimiento se caracteriza por la presencia de resistencia a insulina y leptina, y enfermedad cardiovascular. Nuestro trabajo se centra en dos aspectos principales: 1) Las variaciones de la función cardíaca con la edad y la influencia de la restricción calórica moderada; y 2) Los cambios con la edad en los efectos de CCK, tanto de saciedad como de sensibilización a insulina y la posibilidad de revertir dichos cambios.