Instituto Universitario de Biología Molecular

Mecanismos inmunoreguladores en el desarrollo de la patogenia

en la enfermedad de Chagas: aplicaciones traslacionales

Prof. Núria Gironès Pujol. Profesor Titular. Departamento de Biología Molecular. UAM.

La enfermedad de Chagas causada por Trypanosoma cruzi afecta aproximadamente a 10 millones de personas en América Central y del Sur. Además, la infección adquirida mediante transfusión sanguínea y trasplantes de órganos se está convirtiendo en un problema sanitario en países que reciben inmigrantes. La patología cardiaca severa es la manifestación más característica y se estima una incidencia futura de entre 6.000 y 30.000 casos de cardiomiopatías chagásicas en España.

Nuestra hipótesis es que el desarrollo de la patología depende de una combinación de factores: la capacidad infectiva diferencial de diferentes cepas del parásito, el fondo genético del hospedador y la respuesta inmune reguladora, que afectarían a la respuesta protectiva. En este contexto, nuestro objetivo es el estudio de la respuesta inmunoreguladora, mediada por células mieloides supresoras, así como linfocitos T reguladores durante la infección en el modelo experimental de ratón, profundizando en la identificación de poblaciones celulares inflamatorias y reguladoras implicadas en el control de la replicación del parásito y/o la generación del daño tisular.

Nuestra inquietud por la aplicación traslacional de nuestras investigaciones nos llevan a mantener colaboraciones con grupos nacionales y extranjeros, básicos y clínicos, para la evaluación de nuevos biomarcadores de pronóstico y de seguimiento de los pacientes, herramientas necesarias para decidir tanto la idoneidad del tratamiento, así como la eficacia del mismo. Para ello utilizamos abordajes basados en las nuevas herramientas “Omicas” como Genómica, Transcriptómica, Proteómica y Metabolómica.